31/07/2025 - Nota de prensa
Así lo indican los resultados del estudio PENSA, un ensayo clínico llevado a cabo de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. El estudio concluye que combinar un programa en estilo de vida saludable con epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto natural del té verde, podría ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Durante un año, se ha hecho el seguimiento de un centenar de voluntarios y voluntarias cognitivamente sanos, pero en estadios que pueden ser previos a la aparición de la demencia, divididos en tres grupos. Un grupo solo recibió consejos saludables. Los otros dos grupos recibieron un programa de intervención para la mejora de hábitos de estilo de vida, combinado con EGCG o con placebo
25/07/2025 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han comprobado cómo la acción de determinados genes sobre las células precursoras de la formación del cerebro puede generar alteraciones vinculadas a malformaciones corticales pero también al origen de enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo o el trastorno bipolar. El estudio, que publica Nature Communications, es el primero de su tipo. Ha podido simular la función de una lista de cerca de 3.000 genes vinculados a estas patologías durante el desarrollo del cerebro en humanos.
27/06/2025 - Nota de prensa
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que acaba de publicar la revista PNAS avanza en la comprensión de cómo el cerebro toma decisiones participando en el almacenaje de asociaciones entre diferentes estímulos El trabajo ha descubierto la importancia de determinadas áreas del cerebro en estos procesos. En concreto, la amígdala y su relación con partes del córtex cerebral. Este hecho puede derivar en aplicaciones en el tratamiento terapéutico de trastornos mentales como la psicosis o el síndrome de estrés postraumático El estudio se ha hecho con ratones, pero los investigadores consideran que los mecanismos pueden ser los mismos en humanos
Más información "Entendiendo cómo el cerebro toma decisiones"
27/05/2025 - Nota de prensa
Un proyecto conjunto entre las tres instituciones de investigación ha sido seleccionado por la Fundación XPRIZE de los Estados Unidos. Recibirá 250.000 dólares para demostrar que se puede alargar la vida saludable de las personas. El proyecto VITA propone combinar dos moléculas ya existentes y una intervención multimodal en el estilo de vida para alargar la calidad de vida durante el envejecimiento. El equipo formado per las tres instituciones tiene ahora un año para proporcionar los primeros resultados preliminares y pasar a una nueva etapa de los premios, donde se valorará la eficacia de la nueva terapia propuesta.
09/04/2025 - Nota de prensa
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, demuestra que este test puede ser una herramienta útil y aplicable en la práctica médica habitual. El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET). El estudio ha establecido puntos de corte a partir de los cuales se puede considerar que los síntomas que presenta el paciente los causa el Alzheimer, si se puede descartar esta enfermedad, o si hay que hacerle más pruebas para determinarlo
Más información "Un análisis de sangre para detectar el Alzheimer de forma precoz"
21/03/2025 - Nota de prensa
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se presentan los resultados del estudio GODS21, una iniciativa pionera sobre la relación entre la obesidad y las personas con este síndrome. Una dieta saludable se asocia a mejores puntuaciones de coeficiente intelectual en este colectivo. El estudio GODS21 (Gene overdosage and comorbidities during the early lifetime in Down Syndrome) ha revelado la importancia de la nutrición en el desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down. Así lo establecen las conclusiones que se han presentado este 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Síndrome de Down. El trabajo ha analizado la relación entre la obesidad y este colectivo, para destacar la necesidad de tener en cuenta la alimentación para mejorar su salud.
Más información "La importancia de la alimentación en personas con el síndrome de Down"
06/03/2025 - Nota de prensa
Un estudio liderado por el Dr. Rodrigo Quian Quiroga ha podido demostrar cómo las neuronas del cerebro humano se organizan para generar memorias y establecer relatos. El trabajo lo publica la revista Cell Reports. Por primera vez se ha podido comprobar que las neuronas, al contrario de lo que se creía hasta ahora, generan registros individuales para los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto en el que entramos en contacto con ellos. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones superiores y más abstractas, lo que sienta las bases de la inteligencia humana.
Más información "Observan por primera vez las posibles bases de la inteligencia humana"
13/02/2025 - Nota de prensa
En concreto, por cada año de incremento de la diferencia entre la edad cronológica, la que corresponde por la fecha de nacimiento, y la edad biológica, la que tenemos por nuestros hábitos de vida y la exposición a agentes externos, crece un 6,6% el riesgo de desarrollar cáncer después de sufrir cualquier clase de ictus Es la primera vez que se establece de forma clara la relación entre la edad biológica y el riesgo de cáncer en estos pacientes La edad biológica se puede modificar cambiando los hábitos de vida, hecho que puede permitir reducir las posibilidades de sufrir un cáncer después de superar el ictus
29/05/2024 - Nota de prensa
Un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha demostrado, por primera vez, el papel de dos proteínas en la activación y desactivación del sistema a través del cual actúan los fármacos contra los síntomas de la esquizofrenia. Estas dos proteínas son objetivos potenciales para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a determinados síntomas de la enfermedad, evitando los efectos secundarios de los tratamientos actuales. El trabajo ha analizado cómo actúan algunas moléculas sobre un receptor celular de serotonina, que permitiría incidir de forma diferenciada en los síntomas de la esquizofrenia, sin afectar a otros procesos del cerebro
Más información "Abren la puerta a desarrollar tratamientos personalizados en esquizofrenia"
21/02/2024 - Nota de prensa
Se trata de un trabajo de colaboración internacional coordinado por el Hospital del Mar Research Institut y el Hospital Clínic-IDIBAPS, que publica la revista Journal of Neurology. Esta nueva herramienta puede permitir adaptar el seguimiento y tratamiento de los pacientes a su futura evolución, optando por los más efectivos, pero con más posibles efectos secundarios en aquellos que tengan peor pronóstico. Se desconocen los factores exactos que hay tras la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple, una enfermedad con una gran heterogeneidad, motivo por el cual es tan importante disponer de herramientas de este tipo.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto