16/09/2025 - Información institucional
Las personas inmigradas sufren antes el primer brote psicótico que las personas nacidas en el Estado. Tres años antes. El motivo está asociado al trauma acumulado a lo largo de su vida y a la edad en la cual inician la migración, según un estudio del Hospital del Mar con investigadores del Hospital del Mar Research Institute y del área CIBER de salud mental (CIBERSAM), que ha publicado el European Journal of Psychotraumatology.
El trabajo ha contado con 198 participantes, la mitad inmigrantes, procedentes de 36 países diferentes, y la otra mitad, nacidos en el Estado. Todos los participantes sufrían trastorno psicótico. A través de un cuestionario elaborado específicamente y de la revisión de su historial médico, se evaluó el trauma acumulado, los acontecimientos vitales sufridos de forma reciente y los síntomas de estrés postraumático.
De esta manera se pudo situar la edad media del primer episodio del trastorno a los 25 años entre los inmigrantes, mientras que en las personas nacidas en el Estado pasaba a los 28 años. Una de cada tres personas en el grupo de inmigrantes sufría estrés postraumático, ante solo el 7% en las no inmigradas. Además, los participantes migrantes habían sufrido tres veces más trauma durante su vida y dos veces más acontecimientos estresantes. El primer episodio psicótico también se relacionaba con una edad más baja de la migración, a los 20 años de media.
"Nuestros resultados apuntan que factores como la edad de la primera migración y la intensidad del sufrimiento asociado al trauma, pueden tener un impacto directo en la edad de inicio de la psicosis", explica la Dra. Amira Trabsa, primera firmante del trabajo y referente de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Centro Fórum. Sufrir psicosis a una edad precoz se asocia a un peor pronóstico, recaídas, peor respuesta al tratamiento y un riesgo más alto de hospitalización. Se produce en una etapa sensible del neurodesarrollo y del ciclo vital, cuando se están consolidando aspectos clave como la identidad, los vínculos sociales o el itinerario formativo y laboral.
Como apuntan los autores del estudio, sus resultados destacan la importancia de incorporar el historial migratorio y el trauma en las evaluaciones psiquiátricas iniciales. También la necesidad de promover estrategias preventivas culturalmente sensibles y adaptadas a las necesidades de los colectivos migrantes.
Amira Trabsa
Artículo de referencia
Trabsa A, Solanes A, Hogg B, Valiente A, Mané A, Pérez-Sola V, Amann BL, Moreno-Alcázar A. A comparative analysis of age of onset and associated factors in non-refugee immigrants versus native-born individuals with psychotic disorders. Eur J Psychotraumatol. 2025 Dec;16(1):2524292. doi: 10.1080/20008066.2025.2524292. Epub 2025 Jul 16. PMID: 40667640; PMCID: PMC12269055.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto