22/06/2021 - Nota de prensa
El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King's College de Londres, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Parc de Recerca Sant Joan de Déu-Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (IBIOMED) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Esta cifra es superior a la estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calculaba en el 4,2% la prevalencia de esta patología a la región europea. La depresión esté considerada como una de les principales causas de invalidez en el mundo, incrementando el riesgo de muerte prematura, disminuyendo la calidad de vida y creando una fuerte carga para los sistemas de salud. De hecho, se calcula que puede afectar a más de 300 millones de personas en el mundo.
Más información "Más del 6% de los europeos sufre depresión"
25/05/2021 - Nota de prensa
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association - AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), como herramienta de valoración y consejo nutricional en los centros sanitarios. La declaración científica de la AHA destaca la necesidad fundamental de contar con herramientas de valoración nutricional en la atención clínica, para prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, especialmente las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo. La declaración defiende que "el uso generalizado de historias clínicas electrónicas abre enormes oportunidades para registrar hábitos alimentarios y proporcionar consejos nutricionales basados en la evidencia. Hay mucho espacio para la mejoría y las herramientas breves de evaluación rápida del patrón alimentario que facilitan estos consejos".
08/04/2021 - Nota de prensa
Médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han desarrollado y validado un nuevo modelo de riesgo para el cribado del cáncer de mama, basado en cuatro variables, que, por primera vez, permite prever el riesgo de desarrollar esta patología a largo plazo, incluso a veinte años. El trabajo, que acaba de publicar la revista PLOS-ONE, ha revisado datos de casi 122.000 mujeres, que se han sometido a una mamografía de control en el Hospital del Mar y en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre los años 1995 y 2015. Este estudio da continuidad a la línea de investigación de evaluación en cribado poblacional de cáncer de mama liderada por el Dr. Xavier Castells, jefe del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar.
09/03/2021 - Nota de prensa
Las personas que conviven con un paciente que sigue una intervención intensiva para perder peso, también se benefician de esta intervención. Lo ha demostrado un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn), en colaboración con el IDIAPJGol, el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el IDIBELL, el IDIBAPS y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus. El estudio lo publica la revista International Journal of Obesity. El trabajo ha analizado durante dos años datos de 148 familiares de pacientes incluidos en el programa de pérdida de peso y de hábitos de vida PREDIMED-Plus (PREVencióDIetaMEDiterranea Plus). Los investigadores han analizado si estas personas también obtenían un beneficio indirecto del programa, ya que no estaban incluidas y no recibían ninguna intervención directa.
26/02/2021 - Nota de prensa
El HDL colesterol (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) o colesterol bueno se asocia a un menor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares al transportar el colesterol depositado en las arterias al hígado para su eliminación. Al contrario que el llamado colesterol malo, LDL (colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad), que provoca la acumulación del colesterol en las arterias e incrementa el riesgo cardiovascular. Así como los fármacos que reducen el colesterol malo reducen el riesgo cardiovascular, los que aumentan el colesterol bueno no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. esta paradoja ha cuestionado la relación entre el colesterol bueno y el riesgo cardiovascular, y actualmente los investigadores estudian las características de estas partículas de colesterol HDL o bueno.
Más información "Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable"
22/12/2020 - Nota de prensa
Un estudio que acaba de publicar el Journal of the American College of Cardiology muestra que los altos niveles de triglicéridos (el tipo de grasa más habitual en el cuerpo), así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), incrementan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo, a pesar de seguir el tratamiento habitual para controlar los niveles de colesterol en sangre. El trabajo lo firman investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn). El trabajo ha realizado un seguimiento durante cinco años de 6.900 pacientes incluidos en el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea). Se trata de personas con una edad media de 67 años, con sobrepeso u obesidad y, en casi la mitad de los casos, diabetes. Es decir, con un alto riesgo cardiovascular. Además, siguen tratamientos para el control del colesterol (mayoritariamente, con estatinas).
08/10/2020 - Nota de prensa
Hacer 150 minutos de actividad física de intensidad moderada (caminar rápido o bailar, por ejemplo) o 75 minutos de actividad vigorosa (correr u otros deportes) a la semana, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad un 16%. A la vez, reduce en un 27% el riesgo de mortalidad cardiovascular y de accidentes cardiovasculares en un 12%. Así lo destaca un estudio que publica la Revista Española de Cardiología y que han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBERCV y el CIBERESP, y médicos del Hospital del Mar. El trabajo también revela que realizar una actividad física entre 3 y 5 veces superior a la recomendada, maximiza el beneficio. Por encima de esta cantidad, no se observa ningún beneficio adicional.
22/09/2020 - Nota de prensa
Una nueva investigación ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo a través del hígado y el intestino. El trabajo, publicado en la revista Biomedicines, ha sido coordinado por investigadores del CIBER de las áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Institut Hospital del Mar e Investigaciones Médicas (IMIM), la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Lleida y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV. La investigación, realizada en un modelo experimental de ratón, ha permitido evaluar que tanto el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos como los propios compuestos fenólicos por sí mismos, eran capaces no sólo de mejorar la capacidad de las HDL para extraer colesterol de las células macrofágicas, si no también eliminarlo del organismo. Este mecanismo es un reflejo de una de las funciones cardioprotectoras de las HDL.
14/01/2020 - Nota de prensa
La actividad física se relaciona con cambios en la estructura del ADN sin modificar la secuencia de letras de los genes, su estructura primaria, según demuestra un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Y realizarla de forma moderada-vigorosa, es decir, caminar a diario de forma rápida o practicar algún deporte durante, al menos, 30', permite maximizar sus beneficios, actuando sobre uno de los elementos clave en el metabolismo de los triglicéridos, que, en altas concentraciones, incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos cambios del ADN influyen en cómo se leen nuestros genes y en su nivel de expresión. En el estudio, publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, han colaborado el Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM, el CIBERCV, CIBERESP, CIBERONC, el Instituto de Investigación Josep Carreras y la Facultad de Medicina de la UViC-UCC.
Más información "La actividad física modifica cómo actúa nuestro ADN"
Aplicar una intervención basada en un protocolo multi componente que cuenta con la participación explícita de los mismos profesionales afectados, es efectivo para reducir el dolor osteomuscular entre el personal de enfermería. Esta patología es uno de los principales problemas de salud de este colectivo. Afecta al 83% de los trabajadores sanitarios del Estado y es la causa de la mitad de las incapacidades temporales en Europa. El Hospital del Mar es el primer hospital del Estado que pone en marcha una iniciativa de este tipo con éxito, como ha validado un estudio liderado por el Servicio de Salud Laboral que publica la revista Plos One. El trabajo ha contado con la participación de 257 enfermeras y enfermeros que trabajan en 8 unidades de los diferentes centros del Parc de Salut Mar (el Hospital del Mar, el Hospital de l'Esperança y el Centro Asistencial Emili Mira, entre otros) y el Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí. A una parte de estas unidades se les aplicó la intervención, y al resto, no. El estudio es fruto de la colaboración del Hospital del Mar con el Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) de la Universitat Pompeu Fabra y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, en nombre del grupo de investigación INTEVAL_Spain. También ha participado la Universidad de Groningen, en Holanda.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto