21/06/2023 - Nota de prensa
El Grupo de investigación en Mecanismos moleculares del cáncer y de las células madre del Hospital del Mar Research Institute es el único centro del Estado que participa en un estudio internacional que, valida la deficiencia de una proteína, IκBα, como marcador de mal pronóstico en este tipo de tumor El trabajo, que publica Cell Reports Medicine, ha analizado datos de más de 2.000 pacientes. A la vez, los investigadores han podido ver cuál es la vía sobre la cual actúa esta proteína, lo que la convierte en una posible diana terapéutica El grupo del Hospital del Mar Research Institute ya trabaja en un modelo para buscar posibles tratamientos que modulen la actuación de este marcador. Hay que tener en cuenta que en estos momentos hay muy pocas alternativas terapéuticas en el glioma, que tiene una mortalidad muy elevada
15/06/2023 - Nota de prensa
Un estudio publicado en iScience, liderado por el Hospital del Mar Research Institute de Investigaciones Médicas y el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, valida estas herramientas por primera vez para hacer el seguimiento de estas personas. Se han analizado datos de 56 voluntarios y voluntarias que han participado en el estudio PENSA, diseñado para analizar si es posible frenar el declive cognitivo en estadios previos a la aparición de la demencia con la combinación de un programa de intervención en los hábitos de vida y la ingesta de un preparado basado en un componente del té verde. En estas personas se pudo controlar la evolución de sus funciones cognitivas de forma mucho más cuidadosa y continuada que con los test habituales. Esto abre la puerta a poder adaptar, prácticamente en tiempo real, los tratamientos para ajustarlos a los cambios en su declive cognitivo.
16/05/2023 - Nota de prensa
Así lo revela un estudio del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Psychiatry Research Los principales factores de riesgo son haber llevado a cabo una tentativa de suicidio anterior, sufrir fuertes sentimientos de culpa relacionados con su patología y una baja calidad de vida y dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias nte estos resultados, el equipo responsable de la investigación recomienda poner en marcha programas de detección precoz de personas con síntomas psicóticos y aplicar un seguimiento individualizado en aquellos que presenten los factores de riesgo detectados en el estudio
04/05/2023 - Nota de prensa
Un equipo internacional, liderado por la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha analizado cómo una proteína en concreto, la arrestina, controla el efecto de determinados receptores celulares implicados en el funcionamiento de los fármacos El estudio lo publica la revista Cell y muestra por primera vez y con un detalle sin precedentes, el funcionamiento de estas proteínas Este enfoque valida esta vía para el desarrollo de mejores tratamientos para el dolor o patologías como la diabetes y enfermedades cardíacas
Más información "Abren la puerta para utilizar una nueva vía para el desarrollo de medicamentos"
30/03/2023 - Nota de prensa
Añadir un péptido, una molécula formada por diversos aminoácidos, al oxaliplatino, una quimioterapia usada como tratamiento del cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento en las células normales del tumor, entre ellos, la posibilidad de desarrollar resistencia a la quimioterapia. Lo valida un artículo publicado en el Journal of Medicinal Chemistry, liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona). Este trabajo es la segunda parte de un estudio reciente donde se analizaba cómo la acumulación de platino en las células normales, favorece la resistencia a este tratamiento a las células tumorales de cáncer de colon y recto. Con este nuevo abordaje, se evita que las células sanas que rodean el tumor acumulen platino. De esta manera, se evita que se activen determinados genes, vinculados a la mala respuesta al tratamiento y a la progresión tumoral.
01/03/2023 - Nota de prensa
Los bajos niveles de una proteína en concreto en las células de carcinoma escamoso indican que se están preparando para iniciar la migración hacia otros órganos i provocar así la propagación del tumor a otras zonas del cuerpo Así lo demuestra un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que acaba de publicar la revista Life Science Alliance Las células tumorales se preparan para migrar cambiando su metabolismo para poder consumir lípidos, es decir moléculas de colesterol. Esto abre la puerta a estudiar vías para bloquear este proceso y evitar la metástasis tumoral
21/02/2023 - Nota de prensa
Un estudio liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas demuestra que el oxaliplatino que se administra en algunos casos de cáncer de colon y recto se acumula en las células sanas del entorno del tumor. Este hecho provoca que estas células sanas generen una proteína que las activa, pudiendo así provocar resistencia de las células tumorales al tratamiento y ayudando al hecho que se vuelva a generar el tumor. A la vez, se ha descubierto un marcador que permite identificar los tumores que tienen expresada esta proteína y, por lo tanto, no responden a la quimioterapia. El estudio, que publica la revista Nature Communications, abre la puerta a nuevos tratamientos que permitan potenciar los efectos de la quimioterapia sobre las células tumorales, evitando los efectos secundarios sobre las células sanas del tumor y, de esta forma, evitar la progresión tumoral.
20/01/2023 - Nota de prensa
La edad biológica de una persona, es decir, la edad real de su cuerpo, que es independiente de la cronológica y que se puede medir en análisis específicos de la sangre, viene marcada por nuestros hábitos de vida. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Biology, ha permitido asociar por primera vez una edad biológica más avanzada con la presencia de un indicador de envejecimiento del cerebro, las hiperintensidades de la sustancia blanca, áreas del cerebro donde la sangre llega con más dificultad. Los hábitos de vida influyen en la configuración del ADN y determinarán la edad biológica. Si se modifican estos hábitos, se puede ralentizar el envejecimiento del ADN y, por lo tanto, la edad biológica, ralentizando así el incremento de hiperintensidades de sustancia blanca en el tejido cerebral.
11/01/2023 - Nota de prensa
Un estudio encabezado por investigadores del Grupo de Investigación en Células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha revelado el papel clave de una proteína para indicar los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T que no responderán al tratamiento habitual. El trabajo, que publica la revista EMBO Molecular Medicine, ha demostrado que combinar la quimioterapia con un inhibidor de esta proteína sirve para eliminar la resistencia al tratamiento en un modelo animal. Se trata de una enfermedad rara, que se diagnostica a un centenar de personas cada año en el Estado, sobre todo en pacientes pediátricos.
02/12/2022 - Nota de prensa
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas lidera el estudio que evaluará si una nueva molécula puede servir para mejorar el rendimiento cognitivo de las personas con síndrome de Down. El estudio se inscribe en el proyecto ICOD para la mejora de la cognición en el síndrome de Down, impulsado por la Unión Europea que por primera vez financia un proyecto de estas características. El tratamiento ya ha superado la fase de ensayo con voluntarios sin el síndrome de Down, en el que se buscaba certificar la seguridad y tolerabilidad del medicamento. En esta nueva fase se validará la seguridad del tratamiento en personas con síndrome de Down y se tendrán los primeros indicios de eficacia. Se calcula que los resultados pueden estar disponibles a mediados de 2023.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto