Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Nota de prensa

  • 19/05/2015 - Nota de prensa

    La crisis económica tiene efectos sobre los hábitos de consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), conjuntamente con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista Addiction que muestra que los hábitos de consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes cambian en las etapas de recesión económica. El estudio ha examinado los cambios en el consumo de estas sustancias entre dos períodos, antes y durante la crisis económica en España, y ha identificado las diferencias entre individuos ocupados y parados. "Los resultados muestran que, a pesar de que el consumo excesivo diario de alcohol disminuyó durante el período de recesión económica (2009-2011), aumentaron los episodios puntuales de consumo excesivo tanto en hombres como en mujeres, con independencia de la situación laboral "explica Antonia Domingo, investigadora del grupo de investigación en epidemiología de las drogas de abuso del IMIM y principal responsable del proyecto.

    Más información "La crisis económica tiene efectos sobre los hábitos de consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes"

  • 18/05/2015 - Nota de prensa

    3,5 millones de euros para desarrollar herramientas bioinformáticas que faciliten la investigación traslacional y la medicina personalizada en oncología y neuropsiquiatría

    En el marco del Horizonte 2020, la Unión Europea ha financiado con 3,5 millones de euros el proyecto MedBioinformatics. Este proyecto tiene por objetivo desarrollar herramientas bioinformáticas que permitan analizar adecuadamente el enorme volumen de datos y conocimiento que se genera en la investigación biomédica y de la asistencia sanitaria con el fin de facilitar la investigación traslacional y la medicina de precisión. El IMIM coordinará este proyecto europeo en el que participan 9 instituciones. Según Ferran Sanz, Coordinador del Programa de Investigación en Informática Biomédica del IMIM y la UPF y Coordinador de este proyecto "la mayoría de usuarios potenciales, es decir los investigadores traslacionales y los profesionales sanitarios, no disponen de herramientas adecuadas para explotar de manera eficiente esta gran cantidad de información. Hasta ahora, los esfuerzos realizados para desarrollar métodos y programas bioinformáticos no han producido el impacto esperado en los entornos sanitarios".

    Más información "3,5 millones de euros para desarrollar herramientas bioinformáticas que faciliten la investigación traslacional y la medicina personalizada en oncología y neuropsiquiatría"

  • 11/05/2015 - Nota de prensa

    Demuestran el rol clave de una enzima en la pluripotencia de las células madre embrionarias

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han descubierto el rol clave de una enzima en la capacidad de diferenciación de las células madre embrionarias. Según la investigación publicada en la revista Molecular Cell, la enzima LOXL2 estaría involucrada en el mantenimiento del equilibrio entre la pluripotencia y la diferenciación en este tipo de células que son capaces de convertirse en cualquier célula del organismo. El estudio, coordinado por la investigadora del Programa de Investigación en Cáncer del IMIM Sandra Peiró, profundiza en el conocimiento del mecanismo de especialización de las células madre embrionarias y abre la puerta a mejorar su manipulación. En el trabajo también han participado investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra.

    Más información "Demuestran el rol clave de una enzima en la pluripotencia de las células madre embrionarias"

  • 27/04/2015 - Nota de prensa

    La investigación: junto a la cama del paciente

    Con motivo del Centenario del Hospital del Mar, se convoca el próximo día 29 de abril a las 12,30h la cuarta sesión científica y de divulgación, que en esta ocasión, será en torno a la investigación. Bajo el título "De Fleming en la investigación traslacional" se llevará a cabo una revisión de la evolución de la investigación en el Hospital del Mar y en su Instituto de Investigación, además de la conferencia del prestigioso inmunólogo Alberto Mantovani "Inmunidad y cáncer: atravesando el valle entre el laboratorio y la cama del paciente ". El Hospital del Mar fue pionero en el Estado en la creación de un Instituto de Investigación, encaminado al estudio de las enfermedades "tropicales" o infecciosas, con el objetivo de poder trasladar directamente los resultados de las investigaciones a los pacientes que se atendían y con una clara voluntad de investigación traslacional.

    Más información "La investigación: junto a la cama del paciente"

  • 24/04/2015 - Nota de prensa

    Chemotargets saca al mercado la interfaz gráfica CTlink [GUI], más intuitiva y fácil de utilizar

    Chemotargets es una exitosa Spin off del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), creada en 2006, líder en farmacología computacional, que tiene por objetivo el descubrimiento y diseño de nuevos fármacos. Acaba de sacar al mercado el CTlink [GUI], una versión comercial del software CTlink que pretende ofrecer a los usuarios herramientas gráficas intuitivas e interactivas para facilitar el análisis de los resultados obtenidos con este 'software'. CTlink puede instalarse en cualquier tipo de ordenador Linux, Windows, o Mac, sea de sobremesa o portátil, y permite predecir cómo una molécula pequeña interactúa con miles de proteínas. Está diseñado como un marco computacional para enlazar las diversas entidades sistémicas, es decir, para enlazar las moléculas, las proteínas, las vías, los efectos secundarios, los órganos y las enfermedades. Una herramienta muy importante para las empresas biotecnológicas y farmacéuticas.

    Más información "Chemotargets saca al mercado la interfaz gráfica CTlink [GUI], más intuitiva y fácil de utilizar"

  • 21/04/2015 - Nota de prensa

    Identificada una nueva diana terapéutica para un tipo de cáncer colorectal de mal pronóstico

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han identificado una nueva vía de tratamiento del cáncer colorectal. En el estudio publicado en la revista científica Science Signaling, el equipo dirigido por LLuís Espinosa, investigador del grupo de investigación en células madre y cáncer del IMIM, ha demostrado que la inhibición de la actividad endosomal es una estrategia terapéutica potencial para el tratamiento de los cánceres con el gen BRAF mutado. Este descubrimiento supone un importante avance en la personalización del tratamiento del cáncer colorectal, ya que la presencia de esta mutación se asocia con una mayor resistencia a la terapia habitual. En el trabajo también han participado investigadores de IDIBELL-Instituto Catalán de Oncología.

    Más información "Identificada una nueva diana terapéutica para un tipo de cáncer colorectal de mal pronóstico"

  • 23/03/2015 - Nota de prensa

    Identificado un nuevo biomarcador del melanoma maligno que predice la evolución de los enfermos

    Dermatólogos del Hospital del Mar e investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) han descubierto que NCoR, una proteína reguladora general de la transcripción génica (proceso de transferencia de la información del ADN) tiene un papel clave en la evolución del melanoma maligno. El trabajo, que se publica en la prestigiosa revista Oncotarget, demuestra que la distribución de la proteína NCoR dentro de las células de los tumores es un indicador predictivo de la evolución del melanoma maligno, incluso cuando se analiza en estadios iniciales de la enfermedad. Este es un hecho muy relevante ya que hasta ahora no había marcadores pronóstico a nivel molecular que fueran indicativos de una mejor o peor evolución en este tipo de cáncer. El melanoma maligno es el tipo más agresivo de tumor de piel y provoca anualmente más de 20.000 muertes en Europa y más de 50.000 en todo el mundo. Tiene un elevado índice de curación cuando está localizado sólo en la piel pero no tiene cura cuando se ha extendido a los ganglios o ha hecho metástasis a distancia.  

    Más información "Identificado un nuevo biomarcador del melanoma maligno que predice la evolución de los enfermos"

  • 12/03/2015 - Nota de prensa

    El Hospital del Mar pone en marcha un Laboratorio de la Artrosis, una experiencia única en nuestro país.

    El Hospital del Mar organiza la segunda conferencia dentro del marco de su Centenario alrededor del Dolor y la Artrosis el próximo viernes día 13 de marzo a las 12h en la Sala de Actos Josep Marull. En esta jornada, abierta al público y moderada por el periodista Ricardo Aparicio, se hará un repaso científico pero también divulgativo de todo lo que sabemos sobre el dolor y la artrosis y de las líneas de trabajo sobre los mecanismos de dolor en el cerebro que abren nuevas posibilidades de precisión terapéutica. El Hospital del Mar consolida el Laboratorio de la artrosis, en el marco del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, una experiencia única en nuestro país en línea de investigación de esta enfermedad tan prevalente. El Laboratorio desarrolla estudios que trabajan la artrosis y el dolor en todas sus dimensiones, centrándose en el campo de la investigación celular en inflamación y cartílago. Uno de los estudios más innovadores de este Laboratorio consiste en la cuantificación del dolor con una tecnología ideada como "termómetro" que vincula el dolor a los cambios en la microcirculación vascular cerebral.

    Más información "El Hospital del Mar pone en marcha un Laboratorio de la Artrosis, una experiencia única en nuestro país."

  • 10/03/2015 - Nota de prensa

    Recercaixa escoge el proyecto sobre el Síndrome Alcohólico Fetal como ejemplo de investigación de excelencia con un alto impacto social

     Es uno de los proyectos financiados en la convocatoria 2013 y hoy ha sido elegido, con dos proyectos más, para explicar en rueda de prensa los resultados que ha obtenido. Recercaixa es un programa de la Obra Social "La Caixa" creado con la colaboración de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) para apoyar la investigación científica de excelencia en Cataluña. Los principales objetivos de este proyecto, liderado por el Dr. Óscar García Algar, investigador del grupo de investigación en Infància y Entorno del IMIM y pediatra en el Hospital del Mar, son determinar si los niños adoptados en la Europa del Este por familias catalanas presentan alteraciones compatibles con el diagnóstico del síndrome del alcoholismo fetal (SAF, en inglés fetal alcohol spectrum disorders, FASD) y su prevalencia, así como generar información y asesoramiento para las familias y los profesionales que trabajan con estos niños.

    Más información "Recercaixa escoge el proyecto sobre el Síndrome Alcohólico Fetal como ejemplo de investigación de excelencia con un alto impacto social"

  • 09/03/2015 - Nota de prensa

    Investigadores del IMIM i de la UPF publican el trabajo más exhaustivo sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer hecho hasta ahora

    Durante los últimos años, las terapias contra el cáncer han evolucionado para adaptarse mejor a las características específicas de la enfermedad de cada paciente, lo que se traduce en tratamientos más eficientes en erradicar las células malignas y menos efectos secundarios para los tejidos sanos. Estas terapias, que se denominan dirigidas porqué atacan selectivamente los mecanismos patológicos propios de la célula cancerígena, ya se utilizan actualmente en la práctica clínica: por ejemplo, el uso de inhibidores de ciertos receptores hormonales que se encuentran sobre expresados en determinados pacientes de cáncer de mama, o de inhibidores de ciertas proteínas quinasas que están sobre activadas en determinados tipos de leucemia. A pesar de estos, y otros, ejemplos, todavía no existen terapias dirigidas para el tratamiento de la gran mayoría de los pacientes, debido principalmente aldesconocimiento de los mecanismos básicos que sustentan y promueven la enfermedad en estos casos. Sin embargo, este escenario puede cambiar gracias a los recientes avances en la secuenciación de los genomas de los tumores, que han revolucionado la capacidad para observar y entender los cambios que pasan en las células cancerígenas a nivel molecular. 

    Más información "Investigadores del IMIM i de la UPF publican el trabajo más exhaustivo sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer hecho hasta ahora"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto