17/02/2022 - Nota de prensa
Una nueva investigación asocia la presencia de virus Caudovirales en la microbiota intestinal a una mejora de las funciones cognitivas y de la memoria en humanos, ratones y moscas. Los resultados demuestran que los bacteriófagos presentes en la microbiota intestinal influyen en la relación entre el microbioma y el cerebro. El trabajo, publicado en la revista Cell Host & Microbe, ha contado con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, la Fundación FISABIO, la Universidad de Alicante, el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia y el CSIC, y CIBERESP.
08/02/2022 - Nota de prensa
Según un nuevo estudio publicado hoy en la revista eLife, los fármacos que se utilizan habitualmente como primera línea de tratamiento del cáncer colorrectal hacen que las células tumorales segreguen en exceso unas proteínas llamadas mucinas. Las proteínas alteran la capa mucosa, formando una barrera física que impide que los fármacos lleguen a su objetivo. Mediante diferentes técnicas de manipulación genética y el uso de inhibidores químicos, el equipo de investigación ha logrado regular experimentalmente la secreción de mucina en líneas celulares de cáncer y en organoides derivados de pacientes, hecho que abre el camino al desarrollo de futuros tratamientos que puedan utilizarse junto con la quimioterapia para combatir las formas de cáncer colorrectal resistentes a los fármacos. Los experimentos también revelaron posibles nuevos biomarcadores para el pronóstico de la enfermedad.
27/01/2022 - Nota de prensa
Se trataría de un nuevo marcador válido para el diagnóstico en este tipo de tumor, uno de los de peor pronóstico. De hecho, es la tercera causa de muerte por cáncer a los países desarrollados. El estudio, que publica la revista eBioMedicine, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Sus resultados apuntan a una proteína presente en las células tumorales como indicador de cáncer de páncreas en estadios iniciales de la enfermedad. Este marcador se puede detectar con un sencillo análisis de sangre, facilitando así su aplicación en la práctica clínica
Más información "Identifican un nuevo marcador diagnóstico en el cáncer de páncreas"
25/01/2022 - Nota de prensa
Un estudio del CiSAL y el CIBERESP demuestra que, una vez reincorporadas, trabajan en menor proporción que las que no han sufrido la enfermedad. Los hombres y mujeres sin baja o con baja por otros diagnósticos tenían al menos un 9% más de probabilidad de continuar en empleo en comparación con las personas trabajadoras que tenían una baja por cáncer, según este estudio realizado en Cataluña y publicado en 'Scientific Reports'. "No poder trabajar cuando se puede y se quiere hace perder autoestima y relaciones sociales, lo que puede dificultar psicológicamente la recuperación del cáncer", apunta Fernando G. Benavides, su coordinador
14/12/2021 - Nota de prensa
Este nuevo recurso, desarrollo por el equipo del Grupo de descubrimiento de fármacos basados en GPCRs del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, permite analizar en tres dimensiones los movimientos de las proteínas que forman parte del virus que provoca la COVID-19. Esto puede ayudar a los investigadores a entender su funcionamiento y a desarrollar nuevos tratamientos y vacunas La herramienta, disponible en línea para todos los investigadores, proporciona un gran número de simulaciones del funcionamiento de estas proteínas, así como recursos para predecir cómo puede cambiar su función en relación con las mutaciones que se pueden producir en la estructura de este coronavirus Los impulsores de la iniciativa han utilizado más de 360 gigabits de datos para llevarla a cabo. Es la única base de datos creada hasta ahora que combina simulaciones de proteínas con datos de mutaciones para estudiar al SARS-CoV-2
02/12/2021 - Nota de prensa
Un estudio con ratones demuestra que los animales que reciben una dieta rica en microorganismos vivos beneficiosos sufren menos los efectos adictivos del consumo de alcohol El trabajo lo publica la revista Frontiers in Nutrition. Es el primero que analiza la posible relación entre las bacterias intestinales y la posibilidad de alterar las conductas adictivas relacionadas con el consumo de alcohol En el estudio, los animales que mantienen una microbiota sana también evitan la recaída en la adicción y disminuyen sus efectos sobre trastornos asociados como la depresión y la ansiedad
18/11/2021 - Nota de prensa
Un estudio de investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Hospital Son Espases, demuestra que la combinación de un nuevo antibiótico, la ceftazidima/avibactam, con otros antibióticos, permite tratar infecciones por variantes de Pseudonomas aeruginosa resistentes a todos los tratamientos existentes El trabajo, que publica Microbiology Spectrum, ha analizado in vitro la eficacia de los diferentes tratamientos y de sus combinaciones para determinar su efectividad contra variantes de esta bacteria que muestran resistencia a todos los medicamentos existentes La resistencia a los antibióticos ha sido identificada por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales amenazas a la salud mundial. La infección per Pseudomonas aeruginosa puede provocar neumonía, problemas cardíacos y sepsis, sobre todo en personas inmunodeprimidas
09/11/2021 - Nota de prensa
Un estudio multicéntrico publicado en la revista Biomedicines liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas revela que las mujeres con bronquiectasia tienen un nivel de gravedad inferior a los hombres. Se trata de una enfermedad pulmonar de alta prevalencia que provoca la acumulación abundante de secreciones en los pulmones. El trabajo ha analizado datos de más de 2.000 pacientes del Registro Informatizado Español de Pacientes con Bronquiectasia (RIBRON). Un segundo estudio, publicado en el International Journal of Enviromental Research and Public Health, determina el papel de los eosinófilos, células del sistema inmunitario como predictores de gravedad en este tipo de paciente.
04/11/2021 - Nota de prensa
Conducir habiendo ingerido alcohol mezclado con bebidas energéticas puede provocar un falso estado de seguridad en el conductor o conductora, incrementando así las posibilidades de conducir embriagado y sufrir un accidente, según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto de Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol que publica el International Journal of Neuropsychopharmacology Las bebidas energéticas, a causa de su alto contenido de cafeína, reducen el efecto sedante del alcohol, a pesar de mantenerse sus efectos negativos sobre la capacidad para conducir A la vez, la combinación de las dos bebidas incrementa las concentraciones en sangre de alcohol y cafeína. Los investigadores alertan que estos efectos pueden favorecer las intoxicaciones por alcohol en las personas con menor tolerancia a estas bebidas
26/10/2021 - Nota de prensa
El riesgo de muerte por cualquier causa se incrementa un 30% por cada incremento de 10 pulsaciones por minuto a partir de las 70 pulsaciones por minuto El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha analizado datos de más de 10.000 participantes en el estudio REGICOR para establecer la relación entre el ritmo cardíaco y el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte Se trata de un indicador sencillo de medir, que también proporciona información sobre el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. El trabajo lo publica la revista European Journal of Preventive Cardiology
Más información "Un mayor número de pulsaciones del corazón se asocia con mayor riesgo de muerte"
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto