Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Información general

  • 12/03/2021 - Información general

    Reconocimiento a la Dra. Marta Torrens por su contribución en la investigación de las adicciones en Europa

    La responsable del Proceso de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD) y coordinadora del grupo de investigación en Adicciones del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha sido reconocida por su contribución a la investigación en adicciones en Europa. La Dra. Marta Torrens ha ganado el Premio EUFAS EAR 2020, otorgado por la European Federation of Addiction Societies y la revista European Addiction Research. Este premio reconoce el trabajo de la responsable del Proceso de Adicciones del INAD en la investigación en adicciones en Europa. El galardón se otorga desde el año 2016 a figuras que han destacado en el campo de la investigación en adiciones. El comité del galardón considerar que a tasca de la Dra. Torrens, con más de 200 artículos de gran calidad publicados en revistas internacionales, ha contribuido de forma substancial en el avance en la investigación traslacional en esta temática, y ha sido clave en la introducción de diversos instrumentos y escalas para diagnosticar y evaluar la patología dual.

    Más información "Reconocimiento a la Dra. Marta Torrens por su contribución en la investigación de las adicciones en Europa"

  • 16/02/2021 - Información general

    Evalúan los efectos del tratamiento con antidepresivos mediante el análisis de tuits de pacientes

    Investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la UPF y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han detectado cambios conductuales y lingüísticos en los tuits en español publicados por usuarios con depresión que están tomando medicación para tratar esta enfermedad. El trabajo ha sido publicado en el Journal of Medical Internet Research y ha sido dirigido por Ferran Sanz; con Angela Leis y Francesco Ronzano como primeros autores, quienes lo han llevado a cabo junto a Miguel Angel Mayer y Laura I Furlong, todos ellos del grupo de Investigación en Informática Biomédica Integrada. La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 322 millones de personas de todas las edades y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

    Más información "Evalúan los efectos del tratamiento con antidepresivos mediante el análisis de tuits de pacientes"

  • 10/02/2021 - Información general

    Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia-11 de Febrero

    Solo el 30% de los investigadores en el mundo son mujeres y cerca del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores en el campo de la ciencia. En el caso del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, el 51% de los investigadores son mujeres, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Históricamente, el papel de la mujer en el campo de la ciencia ha quedado en segundo plano. Con excepciones, el trabajo de las científicas ha sido obviado, ignorado o adjudicado a sus compañeros masculinos. Así lo denunció Matilda Joslyn Gage, la inspiradora de la campaña #NoMoreMatildas. Pero todavía hoy, hay que reivindicar el papel de la mujer en la investigación. El IMIM y el Hospital del Mar impulsan de nuevo este 2021, marcado por la pandemia de la COVID-19, la campaña #SheInspiredMe, en la cual investigadoras e investigadores, médicos y médicas y enfermeras explican qué mujeres han sido su fuente de inspiración para dedicarse a la investigación y para avanzar. Una reivindicación del talento femenino que queremos hacer extensiva a todas y a todos, animándoos a grabar vuestros propios vídeos y a publicar vuestras fotos utilizando la etiqueta #SheInspiredMe.

    Más información "Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia-11 de Febrero"

  • 09/02/2021 - Información general

    Anna Bigas, nueva Vicedirectora de Investigación Preclínica del Instituto de Investigación Contra la Leucemia Josep Carreras

    La Dra. Bigas se ha incorporado como Vicedirectora de Investigación Preclínica del Instituto Josep Carreras, manteniendo su vinculación al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), donde lidera el grupo de Células Madre y Cáncer. La nueva responsabilidad que la Dra. Bigas asume servirá para potenciar la coordinación entre todos los grupos del instituto que realizan investigación básica y traslacional, buscando sinergias entre los mismos y optimizando su investigación, además de para potenciar la ya existente colaboración entre los profesionales de nuestro instituto y los del IMIM. En los últimos diez años, como jefe del grupo de Células Madre y Cáncer, ha estudiado los procesos moleculares y fisiológicos de las células madre en diferentes tejidos, a fin de trazar similitudes con la aparición y progresión de procesos cancerosos. En particular, su investigación se centra en el estudio de las células madre hematopoyéticas, encargadas de la formación de las células de la sangre, a fin de comprender el proceso de la leucemia y desarrollar estrategias para luchar contra esta enfermedad.

    Más información "Anna Bigas, nueva Vicedirectora de Investigación Preclínica del Instituto de Investigación Contra la Leucemia Josep Carreras"

  • 05/02/2021 - Información general

    El Hospital del Mar, el más galardonado en la Barcelona-Boston Lung Conference 2021

    La conferencia Barcelona-Boston Lung Conference 2021, organizada por las Universidades de Barcelona y de Harvard, con la colaboración financiera de la empresa Menarini, ha premiado tres trabajos presentados por médicos e investigadores del Hospital del Mar y del IMIM. El encuentro, avalado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha celebrado su octava edición en formato virtual los días 29 y 30 de enero. El Hospital del Mar ha sido el centro más galardonado de todo el Estado. Los trabajos galardonados analizan diversos aspectos analizados por los grupos de investigación del Hospital del Mar-IMIM sobre cáncer de pulmón y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (MPOC). Así, la presentación oral de la Dra. Xuejie Wang, que lleva por título, Skeletal muscle dysfunction and body composition alterations in patients with non-cystic fibrosis bronchiectasis: gender differences, analiza las diferencias entre hombres y mujeres afectados por esta patología, detectando una mayor afectación sistémica en las pacientes de sexo femenino.

    Más información "El Hospital del Mar, el más galardonado en la Barcelona-Boston Lung Conference 2021"

  • 20/01/2021 - Información general

    El papel de los interferones en los mecanismos de resistencia a la inmunoterapia de las células tumorales

    La revista Journal of Clinical Investigation ha publicado una revisión firmada por Michelle von Locquenghien, Catalina Rozalén y Toni Celià-Terrassa, todos ellos miembros del Cancer Stem Cells & Metastasis Dynamics Lab del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en el cual se analiza el conocimiento disponible sobre el papel de los interferones, unas citoquinas (proteínas) implicadas en la regulación de la función de las células del sistema inmunitario, en los mecanismos que permiten a las células tumorales desarrollar resistencia a los tratamientos. Los autores explican como la relación entre las células tumorales y el sistema inmunitario evoluciona durante la progresión del cáncer, haciendo que estas células adquieran sistemas para escapar de sus ataques. Apuntan que los principales mecanismos para conseguirlo están relacionados con la señalización del interferón. En este sentido, destacan las nuevas evidencias que sostienen la inmunoedición mediada por inmunoterapia y cómo los interferones pueden influir en una respuesta o resistencia al tratamiento. Todo ello hace que los autores avalen su potencial como estrategia terapéutica en cáncer.

    Más información "El papel de los interferones en los mecanismos de resistencia a la inmunoterapia de las células tumorales"

  • 21/12/2020 - Información general

    El proyecto de investigación Codi RISC estrena web e intranet

    El proyecto de investigación Codi Risc, coordinado por el grupo de investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el grupo de investigación en Neurociencias del Consorcio Hospitalario Parc Taulí de Sabadell estrena  su nueva página web e intranet. Codi Risc es un proyecto de investigación sobre prevención de la conducta suicida basado en el programa Código Riesgo Suicidio (CRS), que fue creado e implementado en Cataluña en el año 2014 por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. El proyecto Codi Risc pretende estudiar la frecuencia, los factores de riesgo epidemiológicos, clínicos, neuropsicológicos y biológicos del intento de suicidio y de la repetición del intento de suicidio; la implementación, la efectividad y los costes del programa Código Riesgo Suicidio de la Generalitat de Cataluña, así como también desarrollar algoritmos de predicción personalizada del riesgo de suicidio con el objetivo de la prevención indicada de las conductas suicidas.

    Más información "El proyecto de investigación Codi RISC estrena web e intranet"

  • 16/12/2020 - Información general

    El humo residual del tabaco también puede ser un riesgo para la salud

    Los residuos que quedan en el ambiente y en las superficies interiores debido al humo del tabaco también podría ser perjudiciales para la salud, según un estudio liderado por los epidemiólogos y profesores de UIC Barcelona José M. Martínez-Sánchez y Cristina Lidón-Moyano, junto con investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO L'Hospitalet de Llobregat). El estudio, publicado recientemente en la revista Environmental Research, ha concluido que las personas expuestas exclusivamente al humo residual del tabaco en el hogar podrían presentan niveles de cotinina cuantificables en la saliva. La cotinina es una sustancia química que produce el cuerpo después de haber estado expuesto a la nicotina.

    Más información "El humo residual del tabaco también puede ser un riesgo para la salud"

  • 03/12/2020 - Información general

    El Laboratorio Antidopaje de Cataluña celebra los 20 años de su acreditación ISO17025

    El Laboratorio Antidopaje de Cataluña obtuvo la acreditación ISO17025 hace 20 años, el mes de noviembre del año 2000. El laboratorio está acreditado como laboratorio antidopaje desde el año 1985 y es uno de los 30 laboratorios acreditados en el mundo por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La acreditación ISO17025 de todos los procedimientos analíticos aplicados en los controles antidopaje fue un requisito indispensable para mantener la acreditación antidopaje a partir del año 2001. La ISO17025 es una norma de calidad reconocida internacionalmente para garantizar la competencia técnica de los laboratorios de ensayo, es decir, para garantizar que los laboratorios emiten resultados correctos en los que se puede confiar. En España la entidad que proporciona la acreditación ISO17025 es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) que depende del Gobierno de España.

    Más información "El Laboratorio Antidopaje de Cataluña celebra los 20 años de su acreditación ISO17025"

  • 30/11/2020 - Información general

    La Dra. María Martínez, nueva presidenta del Grupo Español de Investigación en Neurooncología

    La Dra. María Martínez, jefa de sección de Neurooncología del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del Grupo de investigación en Terapia Molecular del Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, presidirá el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), los próximos dos años. El nombramiento se confirmó el pasado 27 de noviembre en la asamblea de la entidad, celebrada de forma virtual. La Dra. Martínez ha explicado que su objetivo liderando GEINO es "mantener y potenciar la realización de ensayos clínicos en Neurooncología, tanto en tumores primarios del sistema nervioso central, como en metástasis cerebrales y seguir la línea de la anterior presidencia de colaboración con los investigadores más translacionales y básicos, así como establecer nexos de unión y colaboración con otros grupos cooperativos".

    Más información "La Dra. María Martínez, nueva presidenta del Grupo Español de Investigación en Neurooncología"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto