11/12/2020 - Nota de prensa
La revista Neurology acaba de publicar el estudio más completo y exhaustivo hecho en el mundo hasta ahora sobre la supervivencia y las secuelas que sufren los pacientes afectados por la ruptura de un aneurisma cerebral, enfermedad conocida como hemorragia subaracnoidea. Lo han realizado médicos del Hospital del Mar (de los servicios de Neurología, Neurocirugía, Medicina Intensiva, Neuroradiología Intervencionista, Radiología y Anestesia y Reanimación) e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Los resultados obtenidos ponen de relieve que la estrategia implantada en Cataluña para cubrir la atención urgente a esta patología obtiene resultados comparables a los centros más avanzados a escala mundial. Los datos analizados pertenecen a 311 pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados en el Hospital del Mar en los últimos 12 años. La mortalidad a corto plazo se sitúa entre el 8,7% una semana después del tratamiento, durante el periodo de hospitalización, y el 18,4% después de tres meses. Un año después del accidente vascular, llega al 22,9% y cinco años después, al 29%.
03/12/2020 - Información general
El Laboratorio Antidopaje de Cataluña obtuvo la acreditación ISO17025 hace 20 años, el mes de noviembre del año 2000. El laboratorio está acreditado como laboratorio antidopaje desde el año 1985 y es uno de los 30 laboratorios acreditados en el mundo por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La acreditación ISO17025 de todos los procedimientos analíticos aplicados en los controles antidopaje fue un requisito indispensable para mantener la acreditación antidopaje a partir del año 2001. La ISO17025 es una norma de calidad reconocida internacionalmente para garantizar la competencia técnica de los laboratorios de ensayo, es decir, para garantizar que los laboratorios emiten resultados correctos en los que se puede confiar. En España la entidad que proporciona la acreditación ISO17025 es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) que depende del Gobierno de España.
02/12/2020 - Nota de prensa
En un artículo que publica la revista World Psychiatry y que firma la red informal científica de la Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Crimen (UNODC, en sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del cual forma parte el instituto de abuso de drogas de los Estados Unidos (NIDA), valida y corrobora el abordaje que se hace de la patología dual, aquellos pacientes tratados por una adicción a alguna substancia de abuso que, a la vez, sufren otra patología psiquiátrica, en el Hospital del Mar. La patología dual es un problema de salud de primer orden, que provoca, según recoge el artículo, un incremento de las urgencias en los centros sanitarios, así como de las hospitalizaciones psiquiátricas, un riesgo más elevado de recaída en el uso de droga y de muerte prematura, incluyendo el suicidio. Todo ello tiene repercusiones individuales, sociales y sobre los sistemas sanitarios, hecho que hace necesario un abordaje multidisciplinario y comprensivo. A pesar de ello, en todo el mundo hay una aguda falta de preparación para afrontarla, como destacan los firmantes del trabajo.
01/12/2020 - Nota de prensa
El consorcio público-privado formado por la compañía biotecnológica Connecta Therapeutics, el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha recibido una ayuda de 1.970.520 euros de la de la Agencia Estatal de Innovación para desarrollar un tratamiento innovador del síndrome X frágil (SFX), la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria. La ayuda proviene de la convocatoria "Retos Colaboración" 2019 del Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad en la que se han presentado 420 solicitudes de las cuales se financiarán 158.
30/11/2020 - Información general
La Dra. María Martínez, jefa de sección de Neurooncología del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del Grupo de investigación en Terapia Molecular del Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, presidirá el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), los próximos dos años. El nombramiento se confirmó el pasado 27 de noviembre en la asamblea de la entidad, celebrada de forma virtual. La Dra. Martínez ha explicado que su objetivo liderando GEINO es "mantener y potenciar la realización de ensayos clínicos en Neurooncología, tanto en tumores primarios del sistema nervioso central, como en metástasis cerebrales y seguir la línea de la anterior presidencia de colaboración con los investigadores más translacionales y básicos, así como establecer nexos de unión y colaboración con otros grupos cooperativos".
27/11/2020 - Información general
Una investigación con participación de médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, dirigido por la Dra. Pilar Eroles, Co-coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama, muestra, por primera vez, que la subexpresión de miR-33b está relacionada con un mal pronóstico en pacientes HER2+, uno de los cánceres de mama más agresivos y asociado a baja supervivencia.
27/11/2020 - Covid-19
El proyecto MAPBM (Maturity Assessment model for Patient Blood Management), es una herramienta útil para que los hospitales puedan evaluar y desarrollar sus programas de gestión de la misma sangre del paciente (más conocidos como programas PBM por su término en inglés, Patient Blood Management). Así lo destaca un artículo publicado en la revista Blood Transfusion, liderado por médicos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Los programas PBM son un conjunto de estrategias terapéuticas, basadas en la evidencia científica, que tienen como objetivo mejorar la condición del paciente antes del procedimiento quirúrgico, con especial atención a los estados de anemia, minimizar el sangrado durante la cirugía y prevenir o evitar la sobretransfusión sanguínea. Además, tienen una repercusión directa en una menor utilización de las reservas de sangre hospitalarias.
25/11/2020 - Información institucional
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto de investigación contra la leucemia Josep Carreras (IJC) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar conjuntamente la investigación científica, la docencia y la formación de personal en el campo sanitario, así como unificar esfuerzos para gestionar de una manera eficiente los recursos públicos y / o privados a fin de llevar a cabo actividades de investigación biomédica en el campo de las hemato-oncología.
23/11/2020 - Información institucional
El BAPP (Bioanalysis, Proteomics and Pharmacology), un centro mixto - Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y UPF - ha obtenido la acreditación TECNIO para el período 2020-2023. Este sello, que ya había obtenido en convocatorias anteriores, lo otorga la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ, sirve para identificar y dar visibilidad a los centros con altas capacidades científicas y técnicas que están considerados como desarrolladores de tecnologías diferenciales y son líderes en la transferencia de sus conocimientos y tecnologías hacia la industria. El BAPP es un centro multidisciplinar especializado en actividades de investigación y servicios en cuatro sectores: farmacología, neurociencias, química de péptidos y bioanálisis. Su actividad está enfocada fundamentalmente al desarrollo de nuevos fármacos de uso humano y veterinario. El BAPP está formado por el grupo de investigación en Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas (FINS) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), por un lado, y por el grupo de investigación en Proteómica y Química de Proteínas de la UPF de la otra.
18/11/2020 - Información institucional
Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública, Montse Fitó, coordinadora del grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición, Joaquim Bellmunt, investigador del grupo de investigación en terapia molecular del cáncer y Margarita Triguero-Mas, investigadora del grupo de investigación ciudades saludables y justícia ambiental (UAB-IMIM) figuran en la lista de los científicos más citados del mundo publicada por Clarivate Analytics, empresa que proporciona servicios en investigación, patentes y otros ámbitos relacionados con la innovación. Esta lista anual identifica a los investigadores que demuestran una influencia significativa en su campo o campos de investigación elegidos a través de la publicación de múltiples artículos altamente citados durante la última década. Sus nombres se extraen de las publicaciones que se encuentran en el 1% superior por citas por campo y año de publicación en el índice de citas de Web of Science. La metodología que determina el "quién es quién" de los investigadores más influyentes se basa en los datos y análisis realizados por expertos bibliométricos y de datos del Institute for Scientific Information de Clarivate. También utiliza los recuentos para identificar los países y las instituciones de procedencia donde se encuentran estas élites científicas.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto